martes, 30 de junio de 2015

COLOR EN EL ALGODONAL

Algodón Nativo de Colores en el Perú

El algodón nativo del Perú produce fibras de extraordinarios colores naturales con variantes que van desde el rojo vinoso, pardo Claro y oscuro, pardo rojizo o colorado, lila (fifo) Claro y oscuro,  bombasí (beige), colombino (amarillo), crema y blanco además de otros colores por rescatar.

El algodón nativo de color o del pais Gossypium barbadense L. (Malvaceae) hoy casi desaparecido por la sustitución (preferencia) del algodón blanco de la misma especie presenta además de su notable fibra, algunos potenciales en los aspectos botánico, fitosanitario, económico, de mercados, como material genético y por posibles propiedades farmacológicas, que lo hacen interesante y que deberían ser estudiados con más detenimiento.

Tomado de: http://www.costumbresperu.pe/wp-content/uploads/2015/02/150226-noticia03-00-298x240.jpg

El Algodón Nativo es peruano

El género Gossypium L., familia Malvaceae - Malvoideae, comprende alrededor de 50 especies distribuidas principalmente en las regiones áridas y semiáridas de los trópicos y subtrópicos con nueve grupos de genomas, correspondiendo los genomas D y AD para las especies americanas, donde las únicas cultivadas en el Nuevo Mundo son G. hirsutum L. y G. barbadense L. (Wendel et al., 2010). En el Perú ocurren dos especies: G. raimondii Ulbr. 'algodoncillo' y G. barbadense, conocido como algodón nativo o algodón 'del país', el cual es originario de la costa norte del Perú y del sur del Ecuador, donde se cultiva hace 5.500 años, por lo que constituye el cultivo industrial más antiguo del área andina, lo que es apoyado por evidencias moleculares (Percy y Wendel, 1990). Es el único algodón con fibra gruesa y pigmentación variada y natural, de los colores marrón, anaranjado-rojizo, pardo-rojizo, verde oliva, lila, crema y blanco luminoso. Se utiliza en la confección de frazadas, alforjas y costales, así como en medicina tradicional (Rodríguez, 1985).

Tomado de: http://www.peruandarts.com/shop/images/logos/marca-peru-logo.png

Color con Historia

El Perú tiene un legado algodonal por historia, Caral que fue la primera civilización  hispanoamericana; ya conocía de esta fibra, y ya utilizaba majestuosamente en sus tejidos, incluso en diferentes gamas de colores asumiendo que estos provenían de algún tinte. El Algodón País o también conocido como Algodón Nativo, es una variante ancestral de la especie Gossypium barbadense que se originó y desarrolló en las zonas secas y áridas del Norte Peruano desde hace 5000 años, produciendo fibras de colores naturales con gamas que van desde el rojo catil hasta el blanco intenso.

Según señalan los expertos, la presencia de algodones de distintos colores era habitual en los valles costeños. Sin embargo, con la industrialización llegaron otras necesidades. El mercado prefería el blanco, de fibra larga y suave, muy distinto a la variable oriunda de nuestra tierra.
Poco a poco se fue relegando su cultivo del que, en ocasiones, se le llamaba despectivamente algodón áspero. El punto de quiebre fue un reglamento agrícola de la década de 1940, dejó de sembrarse debido a la imposición de dicho reglamento que prohibió su siembra y fomentó su erradicación, causando considerables daños de erosión genética que actualmente lo han llevado al borde de su extinción.

Ahora lo común es encontrar este algodón “asilvestrado” cerca de las acequias o, si hay suerte, sembrado en pequeñas parcelas. Sin embargo, varios proyectos se están dando, en especial en los valles de la costa norte, en los que se busca revertir la situación.
De acuerdo con las investigaciones, la gama de colores que se tenía en los algodones peruanos era amplia. Marrones, amarillos, lilas, rosados, todos en distintos tonos, se ha podido encontrar en localidades dispersas. Desde hace un año se ha seleccionado algunas de estas variedades para ser cultivadas en el valle de Supe de forma más metódica.

El algodón nativo en la actualidad

Actualmente se conoce poco acerca del algodón nativo de color  y su existencia ha sido muy poco difundida, tanto en el mercado nacional como en el internacional, a pesar de las bondades que presenta este tipo de fibra. Entre ellas destacan el hecho de que no requiere ningún tipo de teñido, ya que sus colores son naturales, lo cual hace que las personas alérgicas o de piel sensible a los tintes químicos puedan utilizar prendas hechas sobre la base de este tipo de fibra. Además tiene un gran potencial para la industria de confección, con respecto a otros algodones comerciales como el Tangüis o el Pima.

En el Perú, el cultivo de ANC se centra principalmente en la zona norte, sobre todo en los departamentos de Lambayeque, Piura y San Martín. En Lambayeque, el cultivo de ANC se encuentra mayoritariamente en los distritos de San José, Túcume, Mórrope y en la provincia de Ferreñafe. Actualmente, el Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), está realizando trabajos de cultivo de esta planta, y ya tiene sembrados más de 20.000 plantones de ANC en la zona de Picsi, distrito de la provincia de Chiclayo.

En el distrito de Mórrope se observó la forma artesanal como las campesinas siembran y procesan el algodón nativo de color. Aquí se encontró que ellas preservan un conocimiento ancestral heredado de sus antepasados y transmitidos de madres a hijas. En las entrevistas realizadas para el presente estudio, manifestaron un alto interés en trabajar con algún tipo de máquina que las ayude a mejorar su productividad y calidad del algodón. Actualmente, los ingresos que perciben por sus productos (carteras, bolsos, billeteras, porta-celulares, etcétera) no les permiten sustentarse económicamente y, por eso, no muestran mayor dedicación al cultivo del algodón nativo.

Tomado de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQBhG_6z9ZTA0L0W_GnfTEBZ_uFtYY_QGhzRsgkPevpNXSpyfH1rg


Y los frutos ya se ven. Las comuneras, herederas de ancestrales conocimientos del telar de cintura, están elaborando exquisitas telas de algodón nativo con las cuales se está hasta fabricando vestidos para la exportación. Mórrope, Túcume, San José, Monsefú, entre otros distritos, impulsan talleres textiles donde usan el algodón nativo y es en el museo de Túcume donde se ha instalado un laboratorio genético para la producción de semillas de algodón nativo. Tal es el esfuerzo combinada que el Estado apoya la compra de una máquina que permita el acopio del algodón de manera más rápida y eficaz, además de la instalación de una planta dedicada a ello, esta planta se desmotará por hora un promedio de una tonelada de algodón nativo por hora. Además se buscará que se conserve en buen estado la pepa, destinada para semilla o para la industria. Esto se sumará a la oferta que existe de unos siete colores naturales del algodón nativo que son pálidos, para darle colores más vivos.

Tomado de:http://cdn.larepublica.pe/sites/default/files/imagecache/img_noticia_640x384/imagen/2015/05/02/imagen-algodoneros.jpg

Rescate del algodón nativo

Una forma de preservar el acervo genético de una especie es recolectándolo y estableciendo un banco de germoplasma, que en el caso del algodón nativo, se realiza en condiciones de campo mediante estacas enraizadas o por cultivo de yemas in vitro (Gepts, 2006). La propagación y conservación de germoplasma vegetativo resulta en individuos 100% uniformes, lo que garantiza germoplasma valioso y aumenta la ganancia genética al utilizar los componentes aditivos y no-aditivos (Zobel y Talbert, 1988).

Hace menos de un siglo, las variantes del algodón pyma o tangüis convivían con otras de origen prehispánico y cromática variada. Un proyecto vuelve a cultivarlas en el valle de Supe, cuna de la cultura Caral.

 Si alguna vez ha recorrido los museos donde se exhiben piezas textiles de los antiguos peruanos y se ha preguntado cómo, a pesar del paso de los años, los tintes de esos tejidos han mantenido sus vivos colores, tal vez su duda esté mal planteada. Posiblemente, esas tonalidades que le han sorprendido por lo añejas y persistentes no se deban a tinte alguno, sino al llamado algodón nativo peruano de colores.

Los habitantes de nuestro país han convivido y sacado provecho de esta especie desde al menos la civilización Caral. Aunque su sobrevivencia en los valles peruanos ha ido retrocediendo con los años, varias iniciativas buscan su rescate. Uno de ellos es el que ha emprendido la Zona Arqueológica Caral (ZAC), que dirige la doctora Ruth Shady.

Tomado de: https://angela14br.files.wordpress.com/2012/11/cropped-dna-1.jpg

A la caza en Caral

Los tonos con los que se experimenta, bajo la supervisión de la Zona Arqueológica Caral y el patrocinio de la empresa San Fernando, son rosado, marrón oscuro y claro y crema. Sin embargo, se está a la “caza” de otras variantes. Por ejemplo, el algodón amarillo que se cultivaba en el valle de Pataz.

Vallejo explica que se está dando una interesante confluencia con los agricultores del valle, a quienes se le reparte gratuitamente semillas de este producto. Comenta que el año pasado se inició el experimento con una parcela demostrativa de media hectárea cedida por la empresa San Fernando. Ahora se cuenta con una hectárea y con el apoyo de biólogos y expertos de esta empresa. Otro dato es que son alrededor de seis mil plantones recogidos por los campesinos del área y se espera que este número siga creciendo.

Datos

El algodón de color no solo se encuentra en los valles de la Costa. También en zonas de la Sierra, como Cajamarca; o la ceja de selva, como Huánuco.

Las experiencias de catalogación de esta variedad de algodón son muy iniciales, tanto así que no se sabe cuántos colores existen.

Aunque en otras latitudes también se hallan algodones de colores de forma silvestre, en el Perú es en el que hay más variedad, según el especialista Francisco Vallejo.

 Cifras

6,000 Plantones de algodón de color son cuidados y trabajados por agricultores en el valle de Supe.
S/. 10 Se llega a pagar por kilo de algodón de color en rama.

Algodón Nativo de Colores en el Extranjero

Exportación de artesanía de algodón nativo

Santacruz, un productor de algodón, informó que tras la reciente participación de artesanas de Túcume, Pómac y Mórrope en la Feria Perú Moda y Perú Gift 2014, a través del Cite-Sipán, actualmente se coordina contactos de ventas para exportación de productos de artesanía que tienen como insumo base el algodón nativo.

Precisó que a Luxemburgo se realizan exportaciones de productos elaborados a base de algodón nativo a través de la Cámara de Comercio; a Francia se efectúa a través de una empresaria peruana en ese país; y, con otra empresaria peruana se gestiona para hacer envíos a Australia. "Con Francia tenemos la posibilidad de ingresar con prendas de algodón nativo en la línea de bebés; en el caso de Luxemburgo y Australia en la línea utilitaria como pulseras, vinchas, bolsos que usan como base algodón nativo con combinación en algunos casos como cuero para el caso específico de carteras", anotó.
Mencionó que han enviado muestras de la producción artesanal para lograr la concretización de algunos pedidos. "Se espera que en el transcurso del año hacer algunos envíos a esos países", acotó. Santacruz agregó que actualmente las artesanas no están en capacidad de ofertar grandes pedidos porque aún falta trabajar el tema de acabados donde existe una limitante en la parte de estandarización.

Tomado de: http://comps.canstockphoto.es/can-stock-photo_csp4705037.jpg

Distribución del género Gossypium

El género tiene cuatro especies cultivadas: dos alote­traploides del Nuevo Mundo (2n: 52), G. barbadense y G. hirsutum y dos diploides Asiáticos y Africanos (2n; 26), G. arboreum L. y G. herbaceum L. Ano et al. (1982) proponen una hipótesis según la cual la distribución de los tretraploides primitivos que se observa en la actua­lidad procede de una dispersión mediante corrientes marinas. Esto implica que el nor-este de Brasil ha podido ser el lugar de encuentro entre los genomas A y D que constituyen los algodones tetraploides, antes de su dise­minación y de su diversificación. La distribución prehis­pánica de G. hirsutum abarca Mesoamérica, Antillas y la costa Caribe de América del Sur, con poblaciones perennes y anuales. Luego se desarrollaron, especial-mente en América del Norte, cultivares superiores, que al extenderse por el Viejo Mundo, redujeron conside­rablemente el cultivo de las especies nativas de África y Asia.

El origen de la domesticación de las poblaciones Mesoamericanas de G. Hirsutum no es muy claro, ya que se carece de la identificación del progenitor silvestre, además de la compleja estructura genética de la población y de los muchos siglos de dispersión mediada por el hombre (Brubaker y Wendel, 1994).

Tomado de: http://www.miradasolidaria.es/wp-content/uploads/2014/04/mapamundi1.jpg


Las poblaciones espontáneas de G. hirsutum han sido clasificadas en razas: la raza María Galante, perenne y de porte alto, fue identificada por Hutchinson como nativa de América Central y del norte de Sur América y del Caribe; esta fue denominada por la Isla María Galante, cerca de Guadalupe, en las Antillas Menores (Brown y Ware 1961). Gamarra (2002) explican que la distribución del Gossypium hirsutum raza. María Galante va desde las Antillas Mayores y Menores hasta Brasil septentrional donde es denominado algodón Mocó y Quebradinho de Brasil.

Fuera de América, la raza María Galante es conocida solamente en Ghana (África) donde fue introducida por el oeste de la India por misioneros (Berger 1969). Las otras razas son: punctatum, perenne, de porte mediano, del sur de México y Florida, yucatense, latifolium, anual de México y Guatemala, morrilli y palmeri de México.

Por su parte, numerosos autores coinciden en que Gossypium barbadense es originario de América del Sur, encontrándose poblaciones silvestres en la costa del pacífico en Ecuador y Perú, una variedad endémica en las Galápagos, poblaciones también posiblemente silvestres en el litoral Caribe de América del Sur y las Antillas (Lewis y Richmond, 1978; León, 1987; Lazo et al., 1994).





Fuentes:


1 comentario:

  1. Lucky Lucky Luke - High Limit Sports Betting
    Lucky Lucky Luke is a happyluke video-streamed bet365 sports betting channel with an incredible high-quality sound-transparent rb88 sound-visual engine.

    ResponderEliminar